Circuito Provincial 3X3 Basket

Promotores y Organizadores:

Este circuíto es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Ourense, a raíz de la experiencia positiva del Torneo 3X3 celebrado el 22 de Junio de 2024 en el Pazo dos Deportes "Paco Paz".

La organización y desarrollo del circuíto correrá a cargo de la Federeación Gallega de Baloncesto de acuerdo con los criterios establecidos por la Diputación de Ourense.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el Programa de Fomento Deportivo 25 de la Deputación Provincial de Ourense y supone una apuesta decidida por convertirse en un evento deportivo popular 100% saludable, abierto a la participación de tod@s los ourensan@s, de cualquier edad y con ganas de disfrutar de una jornada deportiva con el baloncesto como principal aliado.

Finalidad y Objetivos:

Hace años que la FIBA busca desarrollar y fomentar el baloncesto en todo el mundo utilizando el 3X3, teniendo en cuenta que es un juego más sencillo y fácil de practicar, puesto que se necesita una cancha más pequeña y un solo aro.

Las características de esta modalidad de baloncesto hacen que encaje perfectamente en los fines de la política deportiva de la Diputación de Ourense, que busca fomentar la práctica deportiva en toda la provincia y con un carácter popular y abierto a todas las edades, dentro de lo que se conoce como “deporte para todos”.

Los requisitos para participar en esta actividad son muy sencillos, por lo que resulta accesible a mucha población. En base a esto se han planteado los siguientes objetivos generales:

  • Facilitar el acceso a la práctica del baloncesto de una forma sencilla, dinámica y lúdica.
  • Fomentar la práctica deportiva para todas las edades y en todas las comarcas de la provincia de una forma atractiva.
  • Incrementar la oferta de actividades deportivas en las zonas rurales de la provincia.
  • Promover una actividad deportiva accesible que sirva para establecer un primer contacto con el baloncesto en un ámbito menos reglado que la práctica federada tradicional.

Ediciones Anteriores

Cartel Ed.2024

Baloncesto 3X3

Formato:

El baloncesto 3X3 o básquet 3X3 es una modalidad del baloncesto que se juega en una única canasta y consta de tres jugadores por equipo. Es impulsado por FIBA y ya se ha disputado en certámenes oficiales internacionales, como en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Paris 2024.

Si bien el juego ya existía con anterioridad, FIBA lo reglamentó y creó campeonatos internacionales para el mismo. Desde 2012 se disputa la Copa Mundial FIBA de Baloncesto 3X3 que también es organizada por la FIBA.

El baloncesto 3X3 es el deporte de equipo urbano número uno del mundo. La corta duración de los partidos y su reglamentación hacen que el juego sea muy dinámico y genere mucha expectación. Esto a su vez permite organizar torneos en los que en una sola jornada se pueden jugar muchos partidos, dando cabida a diversas categorías y pudiendo realizar rondas eliminatorias hasta llegar a las finales en poco tiempo.

Características Principales:

Miembros por equipo 3 por equipo en la cancha (4 por equipo, intercambiables)
Categoría Al aire libre o en espacios cerrados
Pelota Con forma esférica y de talla 6
Lugar del encuentro Cancha Internacional:
Rectangular, 15 × 11 metros
Duración del encuentro 10 mins.
Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro dentro del arco: 1 punto.
Tiro fuera del arco: 2 puntos
Canasta Aro de 45,7 cm de diámetro, ubicado a 3,05 metros de altura

Partido:

El partido comienza con un sorteo para determinar qué equipo comienza con la primera posesión, el cual hace de atacante y el otro de defensor. El comienzo del juego se hace desde fuera de la zona del arco pasando el balón un jugador atacante a uno defensor, el cual se lo devuelve. Cuando el jugador atacante recibe el balón, comienza a contar el tiempo.

Cuando un equipo encesta, el juego continúa sin detenerse, pasando la posesión del balón al equipo que defendía, que continuará el juego sin tener que realizar ningún saque. Lo mismo sucede si el equipo defensor recupera un balón antes de una canasta. Para poder atacar, el equipo que defendía debe sacar el balón al exterior del arco de dos puntos, ya sea con un pase o botando el balón fuera de la zona del arco, convirtiéndose en ese momento en atacante y el otro equipo en defensor. Mientras un jugador defensor que ha cogido un balón, antes o después de una canasta, se encuentre dentro del semicírculo que hay debajo del aro, no puede ser atacado, cometiéndose falta si se invade el semicírculo. Esta norma es para que pueda sacar el balón al exterior del arco y poder realizar el ataque.

Mientras el equipo defensor que recupera el balón tras un rebote no saque el balón al exterior de la zona del arco, el otro equipo continúa en ataque, por lo que una nueva recuperación del balón por el equipo atacante no requiere sacar el balón al exterior del arco, pudiendo encestar directamente.

Los partidos duran 10 minutos, y el reloj se detiene cada vez que la pelota «está muerta» o se comete una falta. Las posesiones de balón son de 12 segundos, la mitad del tiempo permitido en baloncesto. Cada equipo dispone de un tiempo muerto de 30 segundos que podrá solicitar cuando el juego esté parado.

Ganador del partido:

El primer equipo en anotar 21 puntos o más gana el partido si esto sucede antes de los 10 minutos. Si en cambio, al cabo de los diez minutos, ningún equipo superó esa marca, gana el que tenga mayor puntaje. En el caso de existir un empate al cabo de los diez minutos, se dará un minuto de descanso y luego se jugará un tiempo adicional, el cual durará hasta que un equipo logre anotar 2 puntos más que el otro. En el tiempo adicional, el primer saque lo realiza el equipo contrario al que ha realizado el primer saque del partido.

Puesta en juego del balón:

Cuando se anota un tanto, el equipo que lo recibió pondrá en juego el balón desde el semicírculo que hay debajo del aro, teniendo que hacer un pase a otro jugador en el exterior del arco. Cuando el equipo defensor recupera un balón, deberá llevarlo fuera del arco para poder empezar a atacar y tirar a canasta.

Faltas:

Las faltas son similares a las del baloncesto, pero cambia el modo de contabilizarlas. Un equipo «entra en falta» tras cometer seis faltas, y a partir de la décima falta cometida se considerarán «faltas técnicas». A diferencia del baloncesto común, ningún jugador es excluido por acumulación de faltas (únicamente por dos faltas antideportivas).

Por cada falta dentro del arco se dará la posibilidad de lanzar un tiro libre al equipo que la recibió. Por cada falta fuera del arco se darán dos tiros libres. Una vez el equipo entra en falta, en las faltas 7, 8 y 9 se otorgarán dos tiros libres, independientemente de la zona donde se cometa la falta, y a partir de la décima falta se otorgan dos tiros libres y la posesión del balón. Si una falta se comete durante un tiro a canasta que termina entrando, vale la canasta y se concede siempre un tiro libre adicional. Las faltas de un jugador atacante no dan tiros libres salvo que se considere una falta técnica o antideportiva.

Las faltas pitadas por el árbitro como «falta técnica» antes de la décima falta del equipo, dará siempre posesión del balón después de los tiros libres que correspondan, y las faltas antideportivas darán siempre dos tiros libres y posesión del balón.

Tras un tiro libre que disponga un equipo, si este no va continuado de otro tiro libre o de una posesión de balón, en caso de que falle la canasta el juego continuará en rebote, pudiendo ser jugado el rebote por cualquier equipo.

Expansión:

FIBA busca desarrollar y fomentar el baloncesto en todo el mundo utilizando el 3x3, teniendo en cuenta que es un juego más sencillo y fácil de practicar, puesto que se necesita una cancha más pequeña y un solo aro.

El deporte se incluyó, por primera vez en una competencia internacional, en los Juegos Asiáticos en sala 2007. Más tarde pasó a ser incluido en los Juegos Asiáticos Juveniles, y posteriormente, en los Juegos Olímpicos Juveniles. La disciplina fue introducida en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Participación abierta

El torneo está abierto a la inscripción de equipos compuestos tanto por jugadores federados como no federados. Cada sede contará con un número limitado de plazas (8 por categoría) y la participación será independiente en cada una de ellas.

Contará con tres categorías de juego combinadas por franjas de edad:

Minibasket y Preminibasket.
Infantil y Cadete.
Júnior y Sénior.

Los equipos podrán ser masculinos, femeninos o mixtos, y la competición podrá también desarrollarse en formato mixto.

Cada equipo deberá estar compuesto por: un mínimo de 3 y un máximo de 4 jugadores y un responsable de equipo, que deberá ser mayor de edad

Inscripciones:

Las inscripciones para cada sede ya están disponibles vía formulario web. Accede a ellos aquí:

El plazo para inscribirse permanecerá abierto hasta completar las plazas disponibles en cada sede Se recomienda formalizar la inscripción con antelación debido a la limitación de equipos por categoría.

DESARROLLO DEL EVENTO:

La Diputación de Ourense y la Federación Gallega de Baloncesto ponen en marcha este verano el I Circuito «Depourense 3×3 en el Camino», una iniciativa que convertirá las plazas de cinco villas de la provincia en escenarios de diversión y deporte en estado puro. El baloncesto 3×3, modalidad olímpica y en auge por su vertiente urbana y dinámica, será el protagonista en los meses de agosto y septiembre gracias a la colaboración entre ambas entidades, con un claro objetivo: acercar el deporte a la calle y fomentar la participación en todas las edades.

Cinco citas, cinco villas

El Circuito se desarrollará en cinco sedes de la provincia, con un formato de competición en jornada única por localidad. Las fechas confirmadas son las siguientes:

Viana do Bolo:

12 de agosto

Xinzo de Limia:

16 de agosto

O Carballiño:

30 de agosto

Allariz:

31 de agosto

O Barco de Valdeorras:

4 de septiembre

Temporalización

Las jornadas comarcales se disputarán entre finales de junio y mediados de septiembre de 2025, período estival donde el censo poblacional de los ayuntamientos de nuestra provincia aumenta considerablemente, mientras que la jornada final en el Paco Paz tendrá lugar un fin de semana de la última quincena de septiembre.

Para la concreción de las fechas de celebración el Servicio de Deporte de la Diputación de Ourense y la FEGABA se pondrán en contacto con cada ayuntamiento sede del mismo para ponerse de acuerdo sobre la fecha en cuestión, pues cada ayuntamiento podrá hacerla coincidir con fiestas populares o festivos señalados en esa localidad.

Las fechas se determinarán entre el 28 de junio y el 28 de septiembre, en consecuencia, las fechas de ejecución del circuito podrán determinarse entre 13 fines de semana del período estival.

Programa de Competición

Cada una de las jornadas se celebrará con un formato de competición con rondas previas, eliminatorias y finales en función del número de equipos inscritos en cada categoría. Esta programación correrá a cargo de la Federación Gallega de Baloncesto de acuerdo con los criterios establecidos por la Diputación de Ourense.